El municipio de Aluminé acompaña a la Provincia en la asistencia a 350 brigadistas

La municipalidad de Aluminé viene acompañando a los brigadistas de todo el país y organismos provinciales que trabajan en el combate del incendio que afecta a la región, y para lo cual se ha montado en el acceso a la ciudad uno de los dos campamentos operativos -el otro se encuentra en el camino al paso internacional Mamuil Malal- desde los que se coordina el trabajo.
El intendente de Aluminé, Diego Victoria, explicó que desde la municipalidad, a través de Defensa Civil y varias dependencias comunales se está colaborando con el gobierno de la provincia del Neuquén para asistir a todo el personal abocado a controlar el incendio.
“Nos pusimos a disposición para colaborar y darle la mejor estadía hacia los brigadistas, que le están poniendo el hombro a diario para combatir este incendio que está atravesando el departamento con 22.000 hectáreas afectadas, pero también teniendo en cuenta de todo lo que está poniendo el gobierno de la provincia, con un importante dispositivo con más de 14 móviles aéreos y un protocolo bastante planificado, y enfocados todos en combatir el incendio que está dejando realmente hechos lamentables y bosques en cenizas”, sostuvo Victoria.
Explicó que se está acompañando en logística y en forma concreta, “en el alojamiento de todos los brigadistas que recibimos, aproximadamente 350 brigadistas de todo el país, con viandas, comida y alojamiento en diferentes espacios públicos”.
Agradeció a todas las instituciones que están colaborando para poder brindar las comodidades y servicios para los brigadistas.
“Todo el pueblo de Aluminé, de alguna manera, se puso a disposición ante este hecho lamentable y que merecemos estar todos juntos para poder salir adelante”, dijo.
En ese sentido, se refirió a la reciente suspensión de la 16° Fiesta Nacional del Pehuen, que se iba a realizar en esa localidad en abril. “Fue una decisión muy difícil porque ya venía bastante planificada la Fiesta Nacional del Pehuén, pero por el contexto que estamos viviendo y no estamos como para festejar; sí hacer mucho hincapié en cuanto a la prevención y hacer campañas para recaudar fondos para que esos fondos realmente sean evaluados por una mesa técnica con diferentes instituciones o agentes que realmente se apropien del proyecto y poder llegar con esos fondos a la reconstrucción de los bosques nativos”.
Turismo
La secretaria de Producción y Turismo de la Municipalidad de Aluminé, Amalia Sapag, explicó que hay un importante movimiento turístico en Aluminé, llegando incluso a tener una ocupación de entre el 65 y 75 %, y afirmó que a pesar de la situación que afecta a la región, actualmente, se pueden realizar todas las todas las actividades turísticas en forma normal.
Sostuvo que “desde el municipio, con la decisión de nuestro intendente Diego Victoria, se ha analizado mucho la decisión de la suspensión de la Fiesta Nacional del Pehuén, y creemos que es por un bien mayor; nosotros tenemos este árbol emblema que hoy está sufriendo las consecuencias de los incendios y tenemos que seguir desarrollando y fortaleciendo en toda la población, el cuidado de todo nuestro entorno, no sólo el bosque, sino toda la biodiversidad de la que podemos disfrutar y de la que vive no sólo el turismo, sino todo este aire que respiramos, entonces creemos que es muy acertada la decisión”.
“Es una suspensión, pero por un bien mayor y que tenemos mucho para hacer. Está abierta, la campaña solidaria de Somos Semilla, para que todo aquel que quiera aportar poder restaurar estos bosques o también para prevenir cuestiones como como este incendio”, indicó.