Unificaron criterios para asistir a los aspirantes a las Becas Gregorio Álvarez
![](https://www.snow959.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/12-2-960x619.jpg)
Este miércoles tuvo lugar el Encuentro Provincial de referentes del plan provincial Redistribuir Oportunidades, becas “Gregorio Álvarez”, en la localidad de Zapala. El objetivo fue poner en común la metodología de trabajo para asistir a estudiantes, y a las familias que quieran inscribir a sus hijos, para que puedan acceder a la beca económica y recibir acompañamiento en sus estudios.
El evento se realizó en el salón del club del BPN, y fue encabezado por la ministra de Educación, Soledad Martínez, quien estuvo acompañada por la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi, a cargo del programa.
El encuentro reunió a intendentes, delegados regionales, funcionarios municipales y referentes territoriales del programa de todas las localidades y comisiones de fomento.
La convocatoria fue en la previa del inicio de inscripciones a la edición 2025, previsto para este viernes. Cabe recordar que hay dos periodos: del 14 al 27 de febrero se podrán inscribir estudiantes que en 2024 no recibieron la beca, mientras que, del 28 de febrero al 14 de marzo, podrán reinscribirse aquellos estudiantes que necesiten mantener el beneficio.
Martínez, en primer lugar, puso en destacó el trabajo que se desarrolló en educación, “como la mejora en la infraestructura de las escuelas, la jerarquización de la tarea de docentes con creaciones de horas y de cargos, capacitación y formación continua, y todos los dispositivos de apoyo para que la educación sea verdaderamente un derecho del que puedan gozar todas las infancias y adolescencias, y todo aquel que en la provincia quiera estudiar”.
También, hizo un recorrido de lo alcanzado por el programa al explicar que inicialmente fue pensado en 10.000 becas pero que finalmente, tuvo adhesión de un total de 19.232 becarios. También “que se propone tener más becarios en este año, convirtiéndolo en un programa todavía más icónico de lo que es”, remarcó.
“No van a encontrar un programa de becas de estas características en ningún lugar, en el país ni fuera del país, por eso esta es una invitación a que todos y todas, que se sientan parte de esto, que es un proyecto histórico para la provincia del Neuquén”, cerró la ministra.
Por su parte, Temi se dirigió a los referentes de cada comuna y aseguró que “son nuestros ojos en cada rincón de la provincia y por eso tenemos que trabajar en conjunto para que llegue a cada neuquino y neuquina que le corresponde la beca”. En este sentido, profundizó que “el programa de becas tiene criterios clarísimos y necesitamos trabajo en equipo para que esa beca llegue a las familias que cumplen con los requisitos”.
En su primer año de ejecución, en 2024, el programa tuvo una inversión total de 6.489 millones de pesos, con un alcance total de 19.232 estudiantes becados de los niveles inicial, primaria, secundaria y superior. El programa ayudó a 7.332 estudiantes de la región Confluencia, 4.072 de la región del Pehuén, 3.384 de la región del Alto Neuquén, 2.049 de la región de los Lagos del Sur, 1.305 estudiantes de la Comarca, 648 estudiantes de la región Vaca Muerta, y 442 estudiantes de la región del Limay.
Durante la jornada en Zapala, el área encargada del programa recordó los objetivos y el alcance del dispositivo, al aclarar que el incentivo está dirigido sólo a quienes cumplen con los requisitos. Además, informaron acerca de las mejoras en el procedimiento de sistematización de datos en la plataforma que recibe la documentación de los postulantes, que sirve para chequear la información, “con el objetivo de lograr inscripciones completas y poder evaluar de manera más ágil”. En este punto, presentaron distintos casos como ejemplos, para resolver cómo sería la asistencia de los referentes.
Por último, el área hizo entrega de afiches informativos para ser colocados en escuelas, hospitales, centros deportivos, etc., para que la información sea accesible a las distintas comunidades.